El análisis de cuentas permite al contador o personal contable de la empresa examinar todas las cuentas contables y determinar los saldos reales de cada una. Este análisis también puede realizarse por RUT de cliente, proveedor, trabajador, etc., si así lo decide la empresa o el contador.
El informe de análisis de cuentas consiste en un listado de movimientos contables para una cuenta específica en un período determinado, el cual puede filtrarse por rut de cliente, trabajador o proveedor, unidad de negocio y centro de costo.
El análisis de cuentas también permite realizar un "pareo", es decir, conciliar saldos a nivel de cuenta entre comprobantes contables separados pero relacionados entre sí. Los movimientos contables conciliados quedan marcados y pueden visualizarse en un análisis posterior.
Puedes acceder a este informe directamente desde "Contabilidad > Procesos > Análisis de cuenta". Al ingresar, se mostrará el primer día del año como fecha de inicio y la fecha actual como fecha final.
El análisis de cuentas se divide en 2 planos, que describimos a continuación:
Plano 1: Parámetros del informe
En esta sección, debes ingresar los criterios según los cuales se generará el informe de análisis de cuentas. Selecciona el tipo de informe que deseas generar y luego presiona el botón "Siguiente" para continuar. Los parámetros del informe son los siguientes:
Fecha desde: Es la fecha a partir de la cual se recuperarán los movimientos contables al generar el informe. Por defecto, toma el primer día del año, pero puedes cambiar la fecha si lo deseas.
Fecha hasta: Es la fecha límite hasta la cual se recuperarán los movimientos contables al generar el informe. Por defecto, toma la fecha actual, pero puedes cambiarla si lo deseas.
Cuenta: Es la cuenta contable que se analizará. Puedes buscarla por número o por nombre en el campo editable, y los resultados de búsqueda aparecerán en la lista desplegable a la derecha. Puedes seleccionar otra cuenta de la lista desplegable para cambiar el número de cuenta. Ten en cuenta que solo se pueden analizar cuentas imputables.
Cliente: Este campo te permite filtrar los movimientos contables por RUT de cliente. Puedes buscar al cliente por RUT o por nombre, y los resultados de búsqueda aparecerán en la lista desplegable a la derecha. Puedes utilizar esta lista para seleccionar otro cliente y cambiar el RUT.
Proveedor: este campo te permite filtrar los movimientos contables por RUT de
proveedor. Puedes buscar al proveedor por RUT o por nombre, y los resultados de búsqueda aparecerán en la lista desplegable a la derecha. Puedes utilizar esta lista para seleccionar otro proveedor y cambiar el RUT.
Trabajador: este campo te permite filtrar los movimientos contables por RUT de trabajador. Puedes buscar al trabajador por RUT o por nombre, y los resultados de búsqueda aparecerán en la lista desplegable a la derecha.
Unidad de Negocio: lista desplegable para seleccionar la unidad de negocio de los movimientos contables.
Centro de Costo: lista desplegable para seleccionar el centro de costo de los movimientos contables.
Tipo de informe: si seleccionas la opción "Cuenta Corriente", verás todos los movimientos contables, incluyendo los que ya han sido analizados. Si seleccionas la opción "Detalle de Saldo", solo verás los movimientos contables que aún no han sido analizados.
Volver: presiona este botón para volver al plano de parámetros del informe con los mismos valores que ingresaste anteriormente.
Siguiente: presiona este botón para generar el informe de análisis de cuentas e ir al siguiente plano. Debes haber ingresado al menos un número de cuenta contable para poder activar este botón.
Cerrar: presiona este botón para cerrar la ventana y volver a la página principal.
Sección 2: Proceso de análisis de cuentas
En este plano, verás los resultados de los movimientos contables según los parámetros ingresados anteriormente. También puedes filtrar los movimientos contables, exportar los resultados en formato PDF y Excel, y conciliar los comprobantes contables.
En este formulario, encontrarás los siguientes campos:
Voucher: usa este campo para filtrar los resultados por número de comprobante contable.
Glosa: este campo te permite filtrar por la descripción particular del movimiento contable.
Monto: este campo te permite filtrar los movimientos contables según su monto al debe o al haber.
Número: este campo te permite filtrar los movimientos contables por el número de documento asociado.
A la derecha de los campos para filtrar los resultados, se encuentran los siguientes botones:
Buscar: con este botón, puedes filtrar manualmente los resultados de búsqueda. Ten en cuenta que la búsqueda se activará automáticamente al salir de cada campo de filtro.
Limpiar: este botón limpia todos los campos de filtro y muestra todos los movimientos contables manteniendo los criterios del informe ingresados en el plano anterior.
Volver: presiona este botón para volver al plano anterior.
Los movimientos contables se muestran en una tabla que contiene las siguientes columnas:
Voucher: número del comprobante contable.
Fecha: fecha del movimiento contable.
Glosa particular: descripción del movimiento contable.
Debe: monto al debe del movimiento contable.
Haber: monto al haber del movimiento contable.
Pareo: esta casilla editable te permite marcar el movimiento contable como conciliado. Cada vez que marques esta casilla, el sistema calculará automáticamente la suma (debe - haber) de todos los movimientos contables con esta casilla marcada, en el campo "Descuadre".
Tipo: tipo de documento del movimiento contable.
Número: número de documento del movimiento contable.
Análisis: esta columna indica "neteado" si el movimiento contable fue analizado anteriormente.
Finalmente, en la parte posterior del formulario se encuentran los siguientes controles:
Grabar: presiona este botón para guardar el análisis de cuentas. Al guardar un análisis de cuentas, todos los movimientos contables cuya casilla de la columna "Pareo" esté marcada serán guardados como "analizados".
PDF: este botón te permite imprimir los resultados del informe de análisis de cuentas en formato PDF. El informe se mostrará en pantalla.
Excel: este botón te permite exportar los resultados del informe de análisis de cuentas en formato Excel.
Descuadre: valor calculado automáticamente por el sistema con la suma del debe menos la suma del haber de todos los movimientos contables con la casilla “pareo” marcada.